stuckMad construcciones ecológicas en madera

Teléfono : 686 93 61 43

Dentro de la madera de uso estructural podemos encontrarnos con "madera aserrada o maciza" y "madera laminada" este última formada a partir de láminas de madera maciza, dentro de cada tipo vamos a tener una serie de clases que se agrupan en función de la especie a la que pertenece la madera, bien coníferaso frondosas, de esta forma se crean una serie de tablas que nos proporcionan toda la información referente a las propiedades mecánicas de cada grupo.

Madera Aserrada

 En tabla correspondiente a la madera aserrada los grupos de coníferas se clasifican con la letra C seguida de un número que nos indica la resistencia a flexión de dicho grupo en N/mm2, así tendremos C14, C16, C18 etc. hasta C40 que representa el último grupo de las coníferas con una resistencia a flexión de 40N/mm2, y lo mismo sucede con las frondosas que se clasifican con la letra D y el mismo criterio numérico citado anteriormente. Dentro de las coníferas tenemos especies como el abeto, el cedro, el tejo o el pino, de este último encontramos muchas variedades y suele ser el pino silvestre el mas utilizado en las estructuras de madera , aunque también podemos encontrarnos muchas variedades con otras especies como el pino Douglas (que suele presentar fendas de secado), pino pinaster (pino gallego) o pino insignis (radiata). Dentro de las frondosas podemos citar el castaño, el roble, el fresno y maderas tropicales como el iroko, estas especies poseen unas características mecánicas superiores a las de las coníferas y no suelen ser tratables en profundidad al ser maderas más duras y de mayor densidad. En las siguientes tablas se muestran las distintas clases resistentes de madera aserrada.

Clases resistentes coníferas
    C14 C16 C18 C22 C24 C27 C30 C35 C40
Propiedades en N/mm2
Flexión fmk 14 16 18 22 24 27 30 35 40
Tracción paralela ftok 8 10 11 13 14 16 18 21 24
Tracción perpendicular ft90k 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4
Comprensión paralela fcok 16 17 18 20 21 22 23 25 26
Comprensión perpendicular ft90k 4,3 4,6 4,8 5,1 5,3 5,6 5,7 6 6,3
Cortante fvk 1,7 1,8 2 2,4 2,5 2,8 3 3,4 3,8
Módulo elasticidad paralelo medio Eo medio 7000 8000 9000 10000 11000 12000 12000 13000 14000
Módulo elasticidad paralelo 5º percentil Eok 4700 5400 6000 6700 7400 8000 8000 8700 9400
Módulo elasticidad perpendicular medio E90 medio 230 270 300 330 370 400 400 430 470
Módulo cortante medio G 440 500 560 630 690 750 750 810 880
Densidad en kg/m3                    
Densidad característica Pk 290 310 320 340 350 370 380 400 420
Densidad media Pmedia 350 370 380 410 420 450 460 480 500
Clases resistentes frondosas
    D30 D35 D40 D50 D60 D70
Propiedades en N/mm2
Flexión fmk 30 35 40 50 60 70
Tracción paralela ftok 18 21 24 30 36 42
Tracción perpendicular ft90k 0.6 0,6 0,6 0,6 0,7 0,9
Comprensión paralela fcok 23 25 26 29 32 34
Comprensión perpendicular ft90k 8 8,4 8,8 9,7 10,5 13,5
Cortante fvk 3 3,4 3,8 4,6 5,3 6
Módulo elasticidad paralelo medio Eo medio 10000 10000 11000 14000 17000 20000
Módulo elasticidad paralelo 5º percentil Eok 8000 8700 9400 11800 14300 16800
Módulo elasticidad perpendicular medio E90 medio 640 690 750 930 1130 1330
Módulo cortante medio G 600 650 750 880 1060 1250
Densidad en kg/m3              
Densidad característica Pk 530 560 590 650 700 900
Densidad media Pmedia 640 670 700 780 840 1080