El tipo de tratamiento que podemos aplicar a la madera va a depender de un factor fundamental "su situación de servicio" o "Clase de uso“ que resumiendo quiere decir, donde va a estar situada nuestra madera y en que condiciones ambientales (grado de humedad), con estos datos podemos aplicar un tipo concreto de tratamiento que nos viene definido en el nuevo código técnico de la edificacion en su apartado SE-M (seguridad estructural en madera). Acontinuación enumeramos las clases de uso que cita el código técnico.
Clase de uso 1: el elemento estructural está a cubierto. protegido de la intemperie yno expuesto a la humedad.
Contenido de humedad menor del 20%.
Aquí podemos incluir elementos como cerchas, vigas, cabios, forjados etc. que se encuentran en el interior.
Clase de uso 2: el elemento estructural está a cubierto y protegido de la intemperie pero, debido a las condiciones ambientales, se puede dar ocasionalmente un contenido de humedad de la madera
mayor que el 20 % en parte o en la totalidad del elemento estructural.
En este grupo podemos incluir las cubiertas cerradas de piscinas yen general cualquier elemento de interior que supere el porcentaje de humedad.
Clase de uso 3: el elemento estructural se encuentra al descubierto. no en contacto con el suelo. El contenido de humedad de la madera puede superar el 20% Se divide en dos clases;
Clase de uso 3.1. El elemento estructural se encuentra al exterior, por encima del suelo y protegido, es decir sujeto a medidas de diseño y constructivas destinadas a impedir una exposición excesiva a los efectos directos de la intemperie, inclemencias atmosféricas o fuentes de humedad, en estas condiciones la humedad de la madera puede superar ocasionalmente el contenido de humedad del 20%.
Aquí podemos incluir a los voladizos de las vigas de cubierta o los canecillos de los aleros que tienen su cara superior cubierta y en el frontal se suele colocar algún tipo de tabla de remate, consiguiendo cierto grado de resguardo.
Clase de uso 3.2. el elemento estructural se encuentra al exterior, por encima del suelo y no protegido. En estas condiciones la humedad de la madera supera frecuentemente el contenido de
humedad del 20%.
Las correas y pilares de una pergola pueden ser un buen ejemplo para este caso ya que estan completamente a la intemperie pero separados del suelo, las pasarelas también entrarían dentro de este grupo.
Clase de uso 4: el elemento estructural está en contacto con el suelo o con agua dulce y expuesto por tanto a una humidificación en la que supera permanentemente el contenido de humedad
del 20%.
Los pilares enterrados por ejemplo de las vallas y cierres se pueden considerar dentro de esta clase.
Clase de uso 5: situación en la cual el elemento estructural está permanentemente en contacto con agua salada. En estas circunstancias el contenido de humedad de la madera es mayor que el
20% permanentemente.
Aquí podríamos citar los pilotes de los embarcaderos en zonas costeras.